Carnaval de la Multiculturalidad Mundial “Carnaval de Negros y Blancos”
1 DayInformación del viaje
-
Disponible
-
5 Estrellas
-
Pasto
-
Del 28 de Diciembre al 9 de Enero
-
Pasto
-
Si
-
Si
-
Disponible
-
Cubierto
-
Español, English
-
2527m
-
Todo Incluido
-
Hotel
-
Disponible
-
Visa, Mastercard, American Express
-
Disponible
-
privado
Descripción
Celebrado en Pasto, Nariño, Colombia, Sudamérica. Declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Es una mezcla artística multicolor de cultura, historia y ancestralidad; es un homenaje a la tradición, a los mitos y leyendas. Mucho más que una fiesta; es el encuentro de diversidades mestizas, africanas, indígenas, prehispánicas y coloniales; convirtiéndose en un viaje a lo más profundo del alma nariñense. Se inicia el 28 de diciembre, convirtiendo las calles de San Juan de Pasto, en un lienzo vivo con trazos de colores, representado la libre expresión de niños, jóvenes y adultos, acompañados de un derroche de risas y bromas pastusas. Al día siguiente, 31 de diciembre es la despedida del año al estilo nariñense; la ciudad abre paso entre sus calles a figuras satíricas, burlescas y llenas de picardía (muñecos artesanales) para criticar los eventos y personajes más polémicos del año. La música, los juegos pirotécnicos y la danza acompañan cada momento creando un ambiente festivo que se siente en cada rincón; al caer la noche, empieza la verdadera magia en donde estos muñecos son quemados en rituales colectivos, mientras se disfruta de una gastronomía excepcional con una explosión de sabores autóctonos de la región, simbolizando el fin de los malos momentos y dando la bienvenida a la esperanza de un año nuevo. También se deslumbrarán con un elegante desfile de carros antiguos y autos clásicos como reliquias rodantes restauradas con esmero; mientras sus conductores vestidos con trajes de época saludan entre aplausos y sonrisas. El 2 de enero el futuro del carnaval en acción; los más pequeños se convierten en protagonistas con el carnavalito; una versión en miniatura del carnaval donde desfilan sus propias carrozas, murgas y disfraces llenas de creatividad e imaginación. El 3 de enero un vibrante desfile multicolor itinerante, lleno de música, canto, baile y tradición se toman la senda del carnaval con estampas o figuras alegóricas al ancestro andino y canto a la tierra; en memoria y tradición folclórica con coordinación coreográfica, música andina y con más de 2000 actores en escena. El 4 de enero con la llegada de la familia Castañeda como símbolo de la multiculturalidad, la tradición se mezcla con la fantasía, la alegría y la fe católica; un desfile que revive las costumbres de antaño y tradiciones a través de una representación familiar cargada de humor, folclore y personajes pintorescos que dan un toque especial a la fiesta que vincula a todo el pueblo en un solo jolgorio. El 5 de enero día de negros; a pintarse de “negro” esté día marca un momento de unidad y celebración en el que todos se unen pintados de negro; rememorando la libertad de los esclavos en la época colonial. Jornada de alegría sin límites donde nadie se queda sin bailar, reír y disfrutar. El 6 de enero, el carnaval cierra con broche de oro en el desfile magno; donde las majestuosas carrozas deslumbran a todos con su arte, creatividad, color, fantasía y magia. Es el momento de admirar el trabajo de cientos de artistas que durante meses han creado las obras de arte móviles más impresionantes con dedicación y pasión; para que su vida efímera y alegre permanezca en la retina y memoria de los espectadores. Contágiate de la alegría y la cultura que nos representa, uniéndote al juego y a las fiestas, con gran efusividad. Es una oportunidad para que los participantes y espectadores disfruten de una experiencia llena de color, arte, baile y música.
Destacados
- Vive un evento cultural que trasciende la celebración tradicional, donde cada jornada ofrece una experiencia única en arte, música y rituales que fusionan diversas tradiciones.
- Las calles de Pasto se transforman en un lienzo en el que la creatividad se manifiesta en colores, humor y satira, reflejando la libertad de expresión de todas las edades.
- La quema de muñecos y la pirotecnia no solo marcan el fin de un ciclo, sino que simbolizan la renovación, el despido de lo negativo y la bienvenida de nuevos comienzos.
- Desde desfiles itinerantes hasta el gran desfile final, la ciudad se llena de carrozas y trajes que destacan el ingenio y la dedicación de cientos de artistas locales.
- El carnaval abarca desde el carnavalito infantil hasta espectáculos de gran escala, invitando a niños, jóvenes y adultos a ser parte activa de esta tradición viva.
- Acompaña la fiesta con degustaciones de platos autóctonos y bebidas típicas que resaltan los sabores y la identidad culinaria de la región nariñense.
- Una manifestación que une influencias mestizas, africanas, indígenas, prehispánicas y coloniales, ofreciendo un viaje profundo a la esencia del alma pastusa.
- Más que solo diversión, cada jornada invita a la reflexión sobre la identidad, la historia y las tradiciones, haciendo del carnaval una experiencia transformadora.
- La música y el baile recorren cada rincón, creando un ambiente contagioso que invita a participar y dejarse llevar por la energía colectiva.
- Cada acto festivo, desde la despedida del año hasta los desfiles del nuevo comienzo, es un homenaje a la resiliencia y la esperanza compartida por la comunidad.